Historia y curiosidades
El porqué existen los cementerios, saber qué es un catafalco, un columbario o un castrum doloris; conocer anécdotas de personajes, no especialmente famosos a nivel nacional pero si territorial; historias, curiosidades y leyendas relacionadas con el mundo funerario

Calendario Antikamnia
Calendario AntikamniaEn la última década del siglo XiX (de 1890 a 1930) existió una compañía química en Estados Unidos, la Antikamnia Chemical Company que patentó varios medicamentos en los que usaban acetanilida (tóxico en dosis altas), quinina o heroína. Se...
Mis dolientes favoritas
Las dolientes son esas mujeres de piedra que suelen estar abrazadas a una sepultura o sentadas sobre ellas en actitud penosa. Representan el dolor y la tristeza, la amargura y la soledad; llenan, con su presencia, el vacío que deja la persona a la que acompañan en la...
La danza de la muerte de Hieronymus Hess
Hieronymus Hess (1799-1850) fue un artista de Basilea. Estudió algunos años en Roma entre los creadores de la época, conocidos como “nazarenos”, donde desarrolla su carrera principalmente como caricaturista, pero volvió a asentarse en su ciudad de origen. En Basilea,...
Historias de cementerios: La Dama del Musgo
13 de Agosto de 2016. Cementerio de Père Lachaise en París. Aunque tenía muchas ganas de visitar el cementerio porque sí, mi visita estaba centrada en un único objetivo, encontrar la portada de este disco de Dead Can Dance, uno de mis favoritos. Hasta el momento sabía...
¿Dónde están enterradas las víctimas de Jack el Destripador?
Jack el Destripador es el más conocido asesino en serie de todos los tiempos. Sobre él se han escrito cientos de teorías, libros, películas y siglos más tarde, aún no se sabe quién fue realmente. Incluso a mi me ha saltado una teoría mientras escribía este post. ...
Héroes de Chernobyl
Ucrania, 1986. La noche del 26 de Abril, los 276 empleados del turno en la central nuclear, tienen que probar un nuevo sistema de autoalimentación para el reactor. A la 1:23 a.m, se desactivan los sistemas de seguridad, y comienza el experimento. Se producen varias...
Maravilla Leal González
Desde que me dedico a documentar cementerios, hay una historia que siempre me ha llamado mucho la atención. Bueno, no, vamos a decir que me ha obsesionado. Un poquito solo. De momento, durante 4 años. “Maravilla Leal González 9 de Septiembre de 1884 A los 20 años de...
El miedo a ser enterrado vivo
Uno de los mayores terrores que ha tenido el ser humano a lo largo de la historia es el de ser enterrado vivo. Ahora nos resulta casi imposible imaginarlo con la gran cantidad de aparatos electrónicos que confirman el final de tus días, pero antes de que estos...
Cementerio de San Martín y San Ildefonso, Madrid
Fue inaugurado en 1849, y estaba situado en el camino de Amaniel, en lo que es el estadio de Vallehermoso. Hace 170 años, esa zona era las afueras de las afueras de la ciudad, y es que Madrid, como tantas otras ciudades del mundo, empezaban a crecer lo suficiente como...
Jean Olivier Hucleux : Hiperrealismo en el cementerio
“La realidad es una trampa y no pretendo recrearla. Lejos de ello, es lo contrario, es otra realidad, es una realidad pintada”Jean Olivier Hucleux fue el pionero del hiperrealismo en Europa, pero es poco conocido en nuestros días. De hecho nosotras le hemos...
