Historia y curiosidades

El porqué existen los cementerios, saber qué es un catafalco, un columbario o un castrum doloris; conocer anécdotas de personajes, no especialmente famosos a nivel nacional pero si territorial; historias, curiosidades y leyendas relacionadas con el mundo funerario

Calendario Antikamnia

Calendario Antikamnia

Calendario AntikamniaEn la última década del siglo XiX (de 1890 a 1930) existió una compañía química en Estados Unidos, la Antikamnia Chemical Company que patentó varios medicamentos en los que usaban acetanilida (tóxico en dosis altas), quinina o heroína. Se...

leer más
Jean Olivier Hucleux : Hiperrealismo en el cementerio

Jean Olivier Hucleux : Hiperrealismo en el cementerio

“La realidad es una trampa y no pretendo recrearla. Lejos de ello, es lo contrario, es otra realidad, es una realidad pintada”Jean Olivier Hucleux fue el pionero del hiperrealismo en Europa, pero es poco conocido en nuestros días. De hecho nosotras le hemos...

leer más
Los ataúdes de Madrid

Los ataúdes de Madrid

En Madrid no solo tenemos, o hemos tenido, ataúdes dentro de las sepulturas en los cementerios, sino también mucho más cercanos, “a pie de calle”. Donde ahora se encuentra el bellísimo edificio Metropolis que da la bienvenida a la Gran Vía de Madrid, se encontraba la...

leer más
Tumbas de perros famosos

Tumbas de perros famosos

El mejor amigo del hombre, da sin recibir y siempre regala un movimiento de rabo. Aunque también son unos trastos y mordisquean todo lo que se encuentran, que hay que decirlo todo. Pero hay que reconocer que son unos amores. Hablamos de los animales de compañía, esos...

leer más
¿Qué es una exedra?

¿Qué es una exedra?

Los antiguos griegos construían refugios públicos conocidos como stoa . Estos estaba normalmente compuestos por un banco para sentarse en forma curvada o rectangular, aunque también existen muchos restos de ejemplos en los que el banco también era recto. En sus...

leer más
Ataúdes torpedo

Ataúdes torpedo

Desde 1800 y durante todo el siglo XIX, la proliferación de escuelas de medicina, tanto en Europa como en América por culpa de las guerras fue bastante grande, y se necesitaban bastantes cadáveres para poder realizar los estudios. En aquella época se utilizaban los...

leer más
¿Qué es un placebo? (en un funeral)

¿Qué es un placebo? (en un funeral)

Antes de que la palabra tomase como principal acepción la que todos conocemos, la palabra placebo se usaba para designar a las personas que iban a los funerales haciéndose pasar por amigo del fallecido para poder comer y beber gratis. En el siglo VIII, la iglesia...

leer más
¿Cómo murió Fernando el Católico?

¿Cómo murió Fernando el Católico?

¿Quién no conoce a los Reyes Católicos? Podemos encontrar infinidad de documentación de este regio matrimonio que consiguió unir dos reinos. Pero… ¿Cómo murió exactamente Fernando el Católico? Pues tiene miga la historia, porque el panorama que tenía Fernando era para...

leer más
Esquelas curiosas

Esquelas curiosas

Las prisas de las grandes ciudades hacen que no se vean por ningún lado, bueno si, publicadas en algunos periódicos. Pero en las pequeñas poblaciones aún se sigue estilando, es más, si acaece un fallecimiento y no se pone la esquela en la iglesia, el tanatorio o en...

leer más
¿Qué es la Danza Macabra?

¿Qué es la Danza Macabra?

Aunque su denominación, Danza de la Muerte o Danza Macabra, pueda llevarnos a pensar que se trata solo de un baile, esta denominación encierra diferentes manifestaciones artísticas que cobraron su auge durante la Baja Edad Media, en especial en la Europa de los siglos...

leer más