Historia y curiosidades

El porqué existen los cementerios, saber qué es un catafalco, un columbario o un castrum doloris; conocer anécdotas de personajes, no especialmente famosos a nivel nacional pero si territorial; historias, curiosidades y leyendas relacionadas con el mundo funerario

Museo de carrozas fúnebres

Museo de carrozas fúnebres

Museo de carrozas fúnebres CARROZAS FÚNEBRES A partir del momento en el que los cementerios se convierten en extramuros, es decir, a las afueras de la ciudad, surge la necesidad de realizar el traslado de los cuerpos desde la población hasta los cementerios. En el...

leer más
¿Por qué existen los cementerios?

¿Por qué existen los cementerios?

  El 3 de Abril de 1787, Carlos III emitió una Real Cédula por la cual los cadáveres no podían ser inhumados en los templos. Los enterramientos en las iglesias había surgido en los siglos XII y XIII, cuando empezaron a hacerse algunas exenciones acerca de no solo...

leer más
¿Qué es un Castrum Doloris?

¿Qué es un Castrum Doloris?

  Ya hablamos en el blog acerca de los catafalcos, y nombramos los Castrum Doloris, así que hoy veremos qué son.   Tenemos que remontarnos hasta la Edad Media, época en la que la muerte pasa a ser de una pequeña celebración privada al vehículo para que la...

leer más
El perro Paco

El perro Paco

  Como buenos gatos madrileños, hubo una época en la que nuestra vida fue “dirigida” por los gustos de un perro.   “En apariencia es un perro; pero no puede asegurarse que no sea otra cosa o haya sido. Lo mismo puede ser un ex personaje que un ex bohemio. Es...

leer más
Dargavs, la ciudad de la muerte

Dargavs, la ciudad de la muerte

A las afueras de Dargavs en Osetia del Norte (Rusia), existe La Ciudad de la Muerte, una necrópolis alana compuesta por 99 tumbas y criptas. No hace falta decir que esta ciudad está rodeada de mitos y leyendas, entre ellas que el que va hasta allí nunca vuelve. No...

leer más
Fotografía Post Mortem

Fotografía Post Mortem

      La muerte siempre existe, convive con nosotros diariamente; uno sabe el día que nace pero nunca el día que muere. Y así ha sido desde el origen de la historia, a lo largo de ella la cultura funeraria ha ido evolucionando. Depende de la zona del...

leer más
Ajuares funerarios (I)

Ajuares funerarios (I)

  Todas las culturas y creencias de una manera o de otra piensan que después de la muerte existe alguna forma de vida. Por ello, desde los orígenes de la historia los muertos se han llevado consigo objetos y provisiones para facilitar su tránsito hacia la otra...

leer más
Despedidas originales

Despedidas originales

      A principios de año conocimos que las cenizas de Carrie Fisher, la gran princesa Leia, habían sido recogidas en una urna en forma de píldora de Prozac, recipiente de porcelana que había comprado en los años 50. Carrie siempre tuvo un gran sentido...

leer más
Cementerios de Madrid: General del Norte

Cementerios de Madrid: General del Norte

  Si bien es cierto que el cementerio de la Almudena lleva acogiendo almas desde hace más de un siglo, hay que decir que antes que él, cuando la ciudad de Madrid no era la gran urbe en la que se ha convertido, había diseminados por la ciudad un pequeño ramillete...

leer más
Epitafios de escritores famosos

Epitafios de escritores famosos

  Generalmente, cuando os hablamos de cementerios nos vamos a su vertiente histórica; año de construcción, lo imponente de sus panteones, la majestuosidad de sus esculturas. Entre los muros de muchos ellos descansan ilustres personajes; inventores, actores,...

leer más